¿Qué defectos están cubiertos por la garantía de un coche usado?

Si compras un coche de segunda mano y presenta un defecto, la garantía puede cubrir ciertos fallos dependiendo de su tipo:

Garantía legal

Los concesionarios están obligados a ofrecer una garantía mínima de un año, que cubre defectos ocultos y fallos mecánicos graves que ya existían antes de la venta.

Garantía comercial

Algunos vendedores ofrecen garantías adicionales que pueden incluir motor, transmisión, sistema eléctrico, frenos o suspensión.

Garantía extendida

Si adquiriste una garantía extra, su cobertura varía según el contrato.

📌 ¿Tienes dudas sobre qué cubre tu garantía? Contáctanos y uno de nuestros abogados expertos en Sevilla analizará tu caso.

Los defectos cubiertos suelen incluir problemas estructurales, fallos en el motor o transmisión, pero no el desgaste normal de piezas como frenos o neumáticos.

¿Qué derechos tienes si el vehículo presenta un defecto cubierto?

  • La reparación gratuita del fallo.
  • La sustitución del vehículo, en casos excepcionales.
  • La devolución total o parcial del dinero, si el defecto es grave y no tiene solución.
  • Una compensación económica, si el fallo afecta el valor del coche.

¿Y si compraste el coche a un particular?

Fuera de estos supuestos, o si compraste el coche a un particular, también puedes reclamar por vicios ocultos, cuando el defecto era preexistente a la fecha de la compra y no detectable. En este caso, el plazo para reclamar caduca a los seis meses desde la entrega del vehículo.

¿Es posible pedir directamente la devolución del dinero por defectos muy graves?

Sí, cuando el defecto es muy grave, puedes pedir la resolución del contrato por incumplimiento o falta de conformidad, lo que implica devolver el coche y recibir un reembolso. Para ello, debes demostrar que:

  • El problema afecta gravemente el uso del vehículo.
  • Existía antes de la compra.
  • El vendedor no ha ofrecido una solución viable.

⚖️ En LVQ Abogados en Sevilla te ayudamos a reclamar por defectos ocultos en coches de segunda mano.
Consulta con un abogado especializado llamando al 📞 +34 614 315 119.

¿Qué se considera un incumplimiento grave?

En general, cuando se compra un coche de segunda mano no puede pretenderse un funcionamiento perfecto, y lo normal es que requiera pequeñas reparaciones o el cambio de piezas, pero cuando el deterioro mecánico que presenta el vehículo en el momento de su venta es de tal entidad que excede de lo que puede considerarse reparaciones inherentes a la antigüedad y kilómetros recorridos, constituye un incumplimiento de la obligación de entrega que compete al vendedor.

¿Qué dice la jurisprudencia sobre defectos en coches de segunda mano?

En este sentido, la jurisprudencia ha reconocido como falta de conformidad con el contrato o incumplimiento de la obligación esencial del vendedor los supuestos en que el precio de reparación de la avería es desproporcionadamente alto con respecto al precio de venta, así como aquellos supuestos en los que el vehículo no es apto para circular o presenta un defecto que afecta a un elemento esencial del contrato, como el funcionamiento del sistema híbrido en un vehículo híbrido.

¿Cómo iniciar una reclamación por garantía o vicios ocultos?

En primer lugar, se ha de dirigir una reclamación al vendedor que conste de manera fehaciente (por ejemplo, mediante burofax) y, si la respuesta es negativa o no contesta, puedes acudir a las autoridades de consumo (si eres consumidor) o interponer una demanda.

En todo caso, debes contar con un informe mecánico o pericial será clave para respaldar tu reclamación.

🛠️ Nos encargamos de todo el proceso, desde el burofax hasta el juicio.
Escríbenos directamente a 📧 info@lvqabogados.com y cuéntanos tu caso.

¿Necesitas reclamar por un coche defectuoso?

En LVQ Abogados en Sevilla, especialistas en garantía y vicios ocultos de vehículos de segunda mano, te ayudamos a recuperar tu dinero, cambiar el coche o exigir reparaciones conforme a la ley.

Solicita asesoramiento sin compromiso desde nuestra página de contacto o llámanos al 📞 +34 614 315 119.

Son un registro en el que se incluyen a todas aquellas personas físicas o jurídicas que hayan incurrido en algún tipo de impago como consecuencia de cualquier tipo de operación comercial.

Se usan para constatar la solvencia ya que recogen información sobre la situación patrimonial con respecto a una deuda y pueden marcar la diferencia entre la concesión o no de un crédito dinerario.

ℹ️ ¿Estás incluido en un fichero de morosidad y no sabes qué hacer? En LVQ Abogados en Sevilla, especialistas en protección de datos y derecho civil, te ayudamos a salir legalmente. Contáctanos aquí.

Regulación legal

Se encuentra contenida en la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

Requisitos

Para poder incluir a una persona física en este tipo de ficheros es necesario que se cumplan ciertos requisitos:

Respecto del acreedor

  • Que sea el quien facilite los datos al fichero de morosidad o bien la persona por quien actúe por su cuenta o interés (despachos de abogados o gestores de cobro por ejemplo).
  • Que haya informado previamente al afectado, bien en el contrato o bien en el momento de requerir el pago, acerca de la posibilidad de inclusión en dichos ficheros.
  • Que el acreedor haya realizado el requerimiento de pago al deudor con carácter previo a la comunicación de sus datos al fichero de morosos.
  • Que una vez incluido al deudor en el fichero deberá notificar al afectado sobre dicha inclusión dentro de los treinta días siguientes a la notificación de la deuda al sistema.

Respecto de la deuda

Es necesario que exista previamente una deuda que pueda ser calificada como cierta, vencida, exigible y que esté impagada.

La cuantía mínima adeuda para poder ser incluido en los ficheros está fijada en 50 euros para las personas físicas y en 300 euros para las personas jurídicas.

No pueden incluirnos en un registro de morosos antes de cuatro meses desde el inicio del impago.

Que no hayan transcurrido cinco años desde la fecha en que hubo de procederse al pago de la deuda o del vencimiento de la obligación o del plazo concreto si aquélla fuera de vencimiento periódico.

📌 Nuestros abogados en Sevilla pueden revisar si tu inclusión es legal o reclamar tu eliminación. Escríbenos a info@lvqabogados.com o llama al 📞 +34 614 315 119.

Clases

Los registros de morosidad más habituales son:

ASNEF / EQUIFAX (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito).

BADEXCUG (Base de Datos Experian Users Group).

Aunque ambos ficheros son de carácter privado, la diferencia principal es que mientras en ASNEF se incluyen tanto personas físicas como jurídicas, en Experian solo son físicas.

CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).

No es exactamente un registro de morosos, sino una base de datos del Banco de España donde aparece información de los préstamos, créditos, avales y garantías de una persona por importe acumulado superior a 1.000 euros.

RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas).

Recoge los impagos superiores a 300 euros relacionados exclusivamente con personas jurídicas.

La información la proporcionan los bancos, y el alta en el RAI se produce de manera automática cuando no se hace efectivo un pago que se había aceptado.

FIM (Fichero de Inquilinos Morosos)

Se retroalimenta de las incidencias informadas por profesionales inmobiliarios, propietarios particulares y sentencias judiciales. Abierto tanto a empresas como a particulares.

Destinado a prevenir la morosidad en el alquiler.

¿Estás en ASNEF, Experian o RAI? Consulta gratis con LVQ Abogados en Sevilla, expertos en derecho de consumo y reclamaciones por ficheros de morosidad. Haz tu consulta online.

Formas de salir de un fichero de morosidad

Estar en un fichero de morosos puede afectar tu acceso a créditos, hipotecas o incluso ciertos servicios. Sin embargo, existen formas de eliminar tu nombre de estos registros. A continuación, te explicamos las principales opciones.

⚖️ No siempre es legal que te incluyan en estos registros. Si sospechas de una inclusión indebida, contacta con nuestros abogados especialistas en protección de datos en Sevilla. Contacta ahora

1. Pagar la deuda y solicitar la eliminación

La forma más rápida y efectiva de salir de un fichero de morosidad es liquidando la deuda. Para ello:

✅ Solicita un justificante de pago al acreedor.
✅ Pide que informen al fichero para que eliminen tu registro.
✅ Si no lo hacen, reclama directamente al fichero con la prueba de pago.

Los ficheros tienen un plazo máximo de 10 días para eliminar tu nombre tras la cancelación de la deuda.

2. Reclamar si la inclusión es indebida

Si crees que te han incluido erróneamente en un fichero de morosos, sigue estos pasos:

🔹 Solicita pruebas de la deuda. La empresa debe demostrar que la deuda es real y está vencida.
🔹 Reclama directamente al fichero. Puedes dirigirte al registro donde estés incluido.
🔹 Acude a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Si la inclusión es ilegal o no te notificaron, puedes exigir la eliminación.

3. Esperar el plazo legal

La ley establece que una deuda solo puede figurar en un fichero de morosos durante un máximo de 5 años desde la fecha en que debió ser pagada. Pasado ese tiempo, el fichero debe eliminarla automáticamente.

4. Negociar con el acreedor

Si no puedes pagar la deuda completa, considera estas opciones:

📌 Negociar un acuerdo de pago con una quita o fraccionamiento.
📌 Solicitar un “acuerdo de no inclusión”. Algunas entidades pueden retirar tu nombre si te comprometes a pagar.

5. Tomar medidas legales

Si la inclusión en el fichero te ha causado perjuicios (por ejemplo, denegación de créditos injustificada), podrías reclamar una indemnización por daños y perjuicios.

🛡️ En LVQ Abogados te asesoramos legalmente para salir de ficheros de morosidad, reclamar indemnización y proteger tu reputación financiera.
Escribe a info@lvqabogados.com o llámanos al 📞 +34 614 315 119.