El arraigo sociolaboral es una vía que permite a personas extranjeras en situación irregular obtener una autorización de residencia y trabajo cuando acreditan permanencia en España y disponen de una oferta de empleo real.
En 2025 la regulación ha cambiado: se han actualizado los plazos y requisitos para hacer el proceso más claro y accesible.
📞 ¿Necesitas tramitar arraigo sociolaboral 2025 en Sevilla? LVQ Abogados en Sevilla especialistas Extranjería te acompaña paso a paso.
🔗 contacto LVQ Abogados
✉️ info@lvqabogados.com
☎️ +34 614 315 119
Novedades clave en 2025
- Residencia mínima reducida: se exige 2 años de residencia continuada para la mayoría de modalidades de arraigo.
- Informe de integración social: no es obligatorio en la modalidad arraigo sociolaboral (sí puede seguir siendo exigible o tener papel en otras modalidades como arraigo social o arraigo socioformativo según las Instrucciones SEM publicadas en 2025). Consulta las Instrucciones SEM 1/2025 y SEM 4/2025 para los matices y supuestos.
- Flexibilización laboral: se admite que la oferta sea uno o varios contratos que sumen desde 20 horas semanales (con condiciones sobre duración mínima total y salario proporcional). Las instrucciones oficiales aclaran que la duración conjunta debe ser superior a 90 días y que la retribución ha de ajustarse al SMI proporcional.
Requisitos concretos para pedir el arraigo sociolaboral
- Permanencia en España: mínimo 2 años continuados. Aportar empadronamientos y pruebas que acrediten la permanencia.
- Ausencias y buen comportamiento: no haber acumulado ausencias que rompan la continuidad y no tener antecedentes penales en España ni en los países donde residió los últimos años.
- Oferta de trabajo válida: contrato(s) firmados que sumen al menos 20 h/semana, con salario no inferior al SMI proporcional (véase apartado salario). La suma de contratos debe superar 90 días en total.
- Documentación personal: pasaporte, empadronamiento, certificados (antecedentes, etc.), EX-10 cumplimentado (formulario oficial).
- Compromiso de alta: el empleador debe estar dispuesto a dar el alta en la Seguridad Social (TA.2/S-0138) una vez la autorización sea concedida.
¿Dudas con EX-10 extranjería, contrato 20 horas arraigo o alta seguridad social arraigo?
Te ayudamos a cumplir requisitos arraigo sociolaboral y a solicitar arraigo en España sin errores.
🔗 contacto LVQ Abogados en Sevilla especialistas Extranjería
✉️ info@lvqabogados.com · ☎️ +34 614 315 119
Documentación que debes preparar
Los documentos que normalmente pide Extranjería para el expediente (presentados con el formulario EX-10) son:
- Formulario EX-10
- Pasaporte completo y copia.
- Empadronamiento histórico que acredite los 2 años.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen (legalizado/apostillado y traducido si procede).
- Contrato(s) de trabajo firmado(s) (modelo SEPE o equivalente), con la cláusula condicionada que explico más abajo.
- Justificantes del empleador: DNI/NIE o CIF, y pruebas de solvencia (nóminas, IRPF, extractos bancarios) cuando el empleador sea una familia.
- Comprobante de pago de tasas (si procede según la instrucción vigente).
Importante: reúne también pruebas complementarias de arraigo (participación en asociaciones, historial médico, comunicaciones, etc.) — nunca sobran pruebas de permanencia.
Salario: ¿cómo calcularlo en 2025 para 20 horas/semana?
- SMI 2025: el Real Decreto que fija el SMI 2025 lo establece en 1.184 € / mes (14 pagas) o 39,47 € / día. (Real Decreto 87/2025).
- Cálculo para 20 h/semana (50 % jornada 40 h): 1.184 € × 50 % = 592 € / mes (en 14 pagas proporcionalmente). También puede calcularse con la tarifa por hora (SMI por hora = ≈ 9,26 €/h en 2025, para quienes trabajan por horas).
- Se ha de indicar si las pagas extraordinarias están prorrateadas o no.
Contrato condicionado a la obtención de la autorización de residencia y trabajo
- Puedes utilizar el modelo de contrato del SEPE (indefinido o temporal según el caso) y complétalo con los datos reales. Página oficial de modelos
Debe constar el siguiente contenido:
- Datos completos del empleador y del trabajador (nombre, DNI/NIE/pasaporte, domicilio).
- Tipo de contrato (indefinido/temporal).
- Jornada: número de horas semanales (ej.: 20 h/semana).
- Horario: distribución semanal.
- Retribución: importe bruto mensual y explicación de pagas extras.
- Lugar / funciones: descripción clara de tareas.
- CCC (Código de Cuenta de Cotización) del empleador: si ya lo tiene, ponerlo; si aún no, indicar que se solicitará. (*)
- Actividad económica.
(*) Para el caso de dar de alta por primera vez el CCC para contratar un empleado del hogar, se puede solicitar presentando el modelo TA.6-038
Importante: El TA.6-0138 es el modelo para solicitar un Código de Cuenta de Cotización (CCC) en la Seguridad Social cuando el empleador (una familia, por ejemplo) aún no tiene.
Esto no es el alta del trabajador (que se hace con el TA.2/S-0138), sino el paso previo de inscripción del empleador. Primero se debe solicitar el CCC con TA.6-0138 → luego alta del trabajador con TA.2/S-0138.
Cláusula obligatoria para el arraigo (texto recomendado):
“El presente contrato queda condicionado a la concesión de la autorización de residencia y trabajo por arraigo sociolaboral. La relación laboral y el alta en la Seguridad Social se producirán a partir del día siguiente a la notificación de la resolución favorable de la Oficina de Extranjería.”
Nota: Incluye esta indicación en la sección de fecha de inicio / duración y como cláusula adicional para evitar problemas (no pongas una fecha de inicio anterior a la concesión).
Alta en la Seguridad Social
Importante: el alta NO se hace antes de la concesión de la autorización; se prepara el contrato y se presenta como oferta; una vez concedida, el empleador realiza el alta efectiva.
- Preparar el contrato (con cláusula condicionada) y tener a mano la resolución favorable cuando llegue.
- Formulario de alta TA.2/S-0138 (solicitud de alta/baja/variaciones para empleados de hogar): descargar PDF oficial
- Presentación online: a través de Import@ss (portal de la TGSS) — https://importass.seg-social.es/ — (requiere certificado digital / usuario habilitado).
- Presentación presencial: si prefieres, pedir cita previa y acudir a la TGSS con el contrato y la resolución. Cita previa Seguridad Social: https://sede.gob.es/ (en el apartado de cita previa de la Sede de la Seguridad Social).
- Domiciliación y cuotas: el empleador domiciliará el pago de las cuotas por nómina y parte empresarial; el portal Import@ss facilita el cálculo y la domiciliación.
Resumen del procedimiento
- Reunir pruebas de residencia (2 años): empadronamiento, facturas, citas médicas, etc.
- Firmar contrato condicionado entre la familia (empleador) y la persona trabajadora; incluir la cláusula de arraigo.
- Presentar EX-10 (solicitud de arraigo) en Oficina de Extranjería o sede electrónica con toda la documentación.
- Esperar resolución (las Instrucciones SEM recomiendan criterios homogéneos; el plazo varía por oficina).
- Si concesión favorable: empleador tramita alta TA.2/S-0138 en TGSS (Import@ss o presencial). TA.2/S-0138
- Solicitar TIE / huellas en la Comisaría de Policía / Oficina de Extranjería (modelo EX-17 y tasa 790-012): información y cita previa en el sistema de cita de extranjería y guía Policía TIE.
Ejemplo práctico
- Caso: Una familia contrata a una persona extranjera como empleada de hogar.
- Contrato: indefinido (modelo SEPE), jornada 20 h/semana (L-V 10:00-14:00).
- Salario pactado: 592 € / mes (SMI 2025 proporcional; SMI 1.184 €).
- Cláusula de arraigo: insertada tal como el texto recomendado más arriba.
- CCC: familia solicita TA.6-0138 antes de la concesión para tener CCC listo. TA.6 info
Aclaración: No es necesario informe de integración social
Debemos distinguir el arraigo sociolaboral del arraigo social y el socioformativo:
- Arraigo sociolaboral (la que tratamos aquí): no requiere informe de integración social según las Instrucciones de 2025 (SEM 4/2025 y SEM 1/2025 precisan los supuestos). Por tanto no tienes que solicitar ni adjuntar ese informe para esta modalidad.
- Arraigo social y arraigo socioformativo: son modalidades distintas; el informe de integración social sí puede ser exigible en ellas según la Instrucción SEM que regula su aplicación. Comprueba la Instrucción SEM correspondiente antes de presentar esos expedientes.
Puedes consultar más información sobre el arraigo socioformativo en otra entrada del blog
✅ ¿Quieres que un abogado revise tu caso y presente tu arraigo sociolaboral 2025 correctamente?
LVQ Abogados en Sevilla especialistas Extranjería · respuesta rápida y checklist completo.
🔗 solicitar consulta ahora
✉️ info@lvqabogados.com · ☎️ +34 614 315 119
Enlaces oficiales
- BOE — Real Decreto 1155/2024 (Reglamento de Extranjería)
- Real Decreto (SMI 2025 — BOE)
- SEPE — Modelos de contratos (descarga)
- EX-10 — formulario (Solicitud de autorización por circunstancias excepcionales / arraigo)
- TA.2/S-0138 — modelo de alta/baja para empleados de hogar (PDF)
- Import@ss (portal TGSS — afiliación y altas)
- TA.6-0138 — solicitud de CCC (empleadores del hogar)
- Instrucciones SEM 1/2025 (Arraigo — instrucciones de aplicación)
- Instrucciones SEM 4/2025 (informe de integración social — aclaraciones)
Enlace oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (si no abre, revisa en la sección de extranjería de su web principal: https://www.inclusion.gob.es/)