Listado de la etiqueta: abogados especialistas derecho familia

¿Qué ocurre cuando un progenitor deja de pagar la pensión de alimentos?

En España, la pensión de alimentos constituye una obligación legal y judicialmente exigible. No se trata de una ayuda voluntaria, sino de un deber impuesto por el artículo 142 y siguientes del Código Civil, que garantiza la cobertura de las necesidades básicas de los hijos —alimentación, educación, vivienda, vestido, asistencia médica, etc.—.

Cuando uno de los progenitores incumple con el pago de la pensión establecida en una resolución judicial (sentencia o convenio regulador aprobado), el otro tiene derecho a reclamar judicialmente las cantidades impagadas, así como las actualizaciones por IPC que no se hayan aplicado.

👉 En LVQ Abogados especialistas en Derecho de Familia en Sevilla, te ayudamos a reclamar la pensión de alimentos impagada o las actualizaciones pendientes, defendiendo tus derechos y los de tus hijos con eficacia y rigor.
📞 +34 614 315 119 · ✉️ info@lvqabogados.com · 🌐 lvqabogados.com/contacto

La obligación no se extingue al cumplir los 18 años

Un error frecuente consiste en creer que la obligación desaparece cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad. Sin embargo, la jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que la obligación de alimentos subsiste mientras los hijos no tengan independencia económica, siempre que sigan formándose de manera razonable y no exista desidia o falta de aprovechamiento.

👉 En consecuencia, el padre o la madre obligado al pago no puede suspender unilateralmente la pensión, sino que debe solicitarlo ante el juzgado acreditando un cambio sustancial de circunstancias. En LVQ Abogados especialistas en Derecho de Familia en Sevilla, te orientamos sobre cómo hacerlo correctamente.
📞 +34 614 315 119 · ✉️ info@lvqabogados.com

Reclamación de atrasos y actualización conforme al IPC

Casi todas las resoluciones judiciales sobre alimentos establecen que la cuantía se actualizará cada año conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si la pensión no se ha actualizado durante años, puede reclamarse la diferencia acumulada de los últimos cinco años, conforme al artículo 1966.1 del Código Civil, que fija en cinco años el plazo de prescripción para reclamar pensiones periódicas.

La actualización se calcula aplicando las variaciones anuales del IPC a la cantidad fijada inicialmente. Por ejemplo, una pensión de 300€ mensuales sin actualizar desde hace cinco años podría generar un incremento acumulado de más de 2.700€ en atrasos.

👉 En LVQ Abogados especialistas en Derecho de Familia en Sevilla, calculamos con precisión las cantidades pendientes y gestionamos tu reclamación completa, desde el cálculo inicial hasta la ejecución judicial.
🌐 lvqabogados.com/contacto

Procedimiento: MASC y vía judicial

Antes de acudir al juzgado, la normativa actual exige intentar un Mecanismo Adecuado de Solución de Controversias (MASC) —ya sea mediación o conciliación—, conforme a la Ley 8/2021 y al Real Decreto-ley 5/2023, que impulsan la resolución extrajudicial de conflictos.

Este trámite es obligatorio antes de la vía judicial, salvo en casos de urgencia o riesgo para el menor.

Una vez acreditado el intento de MASC sin acuerdo, el siguiente paso es presentar una demanda ejecutiva ante el juzgado que conoció del procedimiento de divorcio o medidas paterno-filiales.

En esa ejecución se reclaman:

  • Las mensualidades impagadas.

  • Las actualizaciones de IPC no abonadas (hasta 5 años).

  • Los intereses legales y, en su caso, las costas procesales.

Vías penal y civil

Además de la vía civil, el artículo 227 del Código Penal tipifica el delito de abandono de familia, castigando con pena de prisión o multa al progenitor que deje de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos la pensión alimenticia impuesta judicialmente.

No obstante, lo habitual es acudir primero a la vía civil ejecutiva, reservando la penal para los supuestos de incumplimiento reiterado y voluntario.

Enlaces de interés

En nuestro despacho nos encargamos íntegramente de la reclamación de pensiones impagadas y atrasos de actualización, desde la fase MASC hasta la ejecución judicial.

Estudiamos cada caso, calculamos con precisión las cantidades debidas y gestionamos la recuperación de los importes adeudados con la máxima eficacia y discreción.

👉 Contacta con nosotros antes de iniciar cualquier reclamación. Te orientaremos sobre el procedimiento más adecuado y realizaremos las gestiones necesarias para proteger tus derechos y los de tus hijos.


Preguntas frecuentes

¿Puedo reclamar las pensiones no pagadas hace más de cinco años?

No. Las pensiones alimenticias prescriben a los cinco años (art. 1966.1 CC). Solo pueden reclamarse las de los últimos cinco.

¿Qué ocurre si el progenitor obligado al pago alega que el hijo ya es mayor de edad?

La mayoría de edad no extingue la obligación. Mientras el hijo estudie y no tenga ingresos propios, la pensión sigue siendo exigible.

¿Puedo reclamar intereses por las pensiones impagadas?

Sí. Los intereses legales se aplican desde el momento del vencimiento de cada mensualidad.

¿Qué pasa si el progenitor no paga ni tras la sentencia ejecutiva?

El juzgado puede embargar bienes, nóminas o cuentas bancarias. Además, el impago reiterado puede derivar en responsabilidad penal.

¿Es obligatorio el intento de mediación antes de demandar?

Sí, salvo casos de urgencia. Es un requisito procesal previo (MASC) conforme a la normativa vigente.

Si necesitas reclamar una pensión de alimentos impagada o las actualizaciones del IPC, no estás solo.
En LVQ Abogados especialistas en Derecho de Familia en Sevilla, analizamos tu caso, calculamos las cantidades adeudadas y gestionamos todo el proceso con eficacia, cercanía y discreción.

📞 +34 614 315 119
✉️ info@lvqabogados.com
🌐 lvqabogados.com/contacto

También atendemos casos en otras provincias de Andalucía: Cádiz, Huelva, Málaga, Córdoba, Granada, Jaén y Almería.