¿Eres extranjero y quieres casarte o comprar casa en España? Esto es lo que necesitas

¿Eres extranjero y quieres casarte o comprar casa en España? Esto es lo que necesitas. Abogados Extranjería Sevilla. LVQ Abogados

Guía paso a paso para solicitar el NIE


Si eres extranjero y estás temporalmente en España, es posible que necesites un NIE (Número de Identidad de Extranjero) para realizar trámites como casarte ante notario con un ciudadano/a español/a o comprar un inmueble. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber.

En caso de que necesites ayuda profesional, el equipo de LVQ Abogados en Sevilla especialistas en Derecho de Extranjería está a tu disposición para asesorarte. Puedes escribirnos a info@lvqabogados.com o llamarnos directamente al +34 614 315 119.


¿Qué es el NIE y para qué sirve?


El NIE es un número personal, único y exclusivo que se asigna a los extranjeros en España con fines legales y fiscales. Es imprescindible para realizar numerosos trámites, incluso si no tienes residencia legal en el país.


Diferencias entre NIE y TIE


Es muy común confundir el NIE con el TIE. Aquí te explicamos la diferencia:

  • NIE (Número de Identidad de Extranjero): Es solo un número, no una tarjeta ni un permiso de residencia. Lo pueden solicitar extranjeros no residentes para realizar trámites puntuales, como casarse o comprar una propiedad.
  • TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero): Es una tarjeta física que se emite a los extranjeros con permiso de residencia o estancia superior a 6 meses en España. Incluye el NIE, pero además acredita la situación legal de residencia.



Situaciones en las que se necesita NIE (sin necesidad de residencia)

  • Casarse ante notario o registrar matrimonio en España: Si vas a casarte con un/a español/a ante notario, necesitarás el NIE aunque estés en España de forma temporal o como turista. El notario te pedirá que cuentes con ese número para figurar legalmente en el acta matrimonial.
  • Comprar o vender un inmueble en España: El NIE es obligatorio para firmar escrituras, pagar impuestos, inscribir en el Registro de la Propiedad.
  • Abrir una cuenta bancaria en España. Algunos bancos permiten abrir cuentas para no residentes, pero casi todos te piden NIE.
  • Heredar bienes en España: Si heredas una vivienda, cuenta bancaria o cualquier bien, el notario y Hacienda te exigirán NIE.
  • Constituir una empresa o ser socio de una sociedad: Si vas a crear una empresa o invertir en una ya existente, es obligatorio tener NIE.
  • Firmar contratos laborales o mercantiles puntuales. Aunque no vivas en España, si tienes relación económica puntual (como autónomo, actor, etc.), necesitas NIE para facturar y declarar ingresos.
  • Comprar un vehículo o embarcación: Necesitas NIEpara matricularlo o registrarlo legalmente en España.
  • Pago de impuestos o gestiones ante Hacienda: Si tienes que declarar algún tipo de ingreso o posesión (inmueble, herencia, inversión), necesitas NIE para obtener un número de identificación fiscal de extranjero.
  • Participar en procedimientos legales o judiciales: Si estás implicado en un juicio o proceso civil/mercantil, el juzgado puede exigirte NIE.
  • Estudios o estancias breves con visado (p. ej. cursos, investigación, etc.)

Si te encuentras en alguno de estos casos y quieres asegurarte de hacer el trámite correctamente, no dudes en contactar con nuestros abogados de extranjería en Sevilla.

¿Qué tipo de NIE necesito?


En los supuestos anteriores, necesitarás un NIE asignado (sin residencia). Este número es válido para los fines concretos que justifiques en tu solicitud, pero no autoriza a residir o trabajar en España.

En todos estos casos se solicita solo NIE sin TIE, especialmente si la estancia es inferior a 90 días y hay algún trámite administrativo.

¿Tienes dudas sobre qué tipo de NIE te corresponde? El equipo de LVQ Abogados en Sevilla especialistas en Derecho de Extranjería puede orientarte de manera personalizada. Escríbenos a info@lvqabogados.com o llámanos al +34 614 315 119.


¿Qué documentos necesito para pedir el NIE?

Debes reunir los siguientes:

  1. Modelo EX-15 debidamente cumplimentado. Puedes descargarlo aquí
  2. Pasaporte original y copia completa (todas las páginas).
  3. Carta explicativa del motivo por el cual solicitas el NIE. Puedes descargar el modelo aquí.
  4. Documentación que respalde el motivo (por ejemplo: cita con el notario o documento donde conste la intención de casarse, precontrato de compraventa, reserva de inmueble, etc.).
  5. Tasa 790, código 012, pagada. Puedes generarla aquí

¿Dónde se presenta la solicitud?


Puedes hacerlo de dos formas:

  • En España: En una oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde estés. Muchas requieren cita previa, que se solicita aquí
  • Desde el extranjero: En el consulado español en tu país, aunque el proceso es más lento.

LVQ Abogados en Sevilla especialistas en Derecho de Extranjería puede acompañarte en el proceso de solicitud para que no cometas errores y optimices el tiempo. Agenda tu cita con nosotros aquí.

¿Cuánto tarda?


Depende de la provincia y de si presentas los documentos correctamente. Puede tardar desde unos días hasta varias semanas. En el consulado, el plazo suele ser más largo.


Enlaces oficiales útiles