¿Qué se puede reclamar por el apagón eléctrico del 28 de abril en España?

¿Qué se puede reclamar por el apagón eléctrico del 28 de abril en España? LVQ Abogados en Sevilla Derecho Consumo

El 28 de abril de 2025, millones de usuarios en España se vieron afectados por un apagón eléctrico generalizado que dejó sin suministro a hogares y negocios en varias comunidades autónomas. Aunque las causas aún no han sido oficialmente confirmadas, este incidente ha generado incertidumbre sobre si es posible reclamar por los daños sufridos.

👉 Si crees que has sufrido pérdidas por el apagón, en LVQ Abogados en Sevilla, especialistas en Derecho de Consumo y Responsabilidad Civil, podemos ayudarte a reclamar lo que te corresponde.

Te explicamos qué se puede reclamar por un apagón eléctrico en España, cómo hacerlo correctamente, a quién dirigirse, qué documentación necesitas y qué papel juega el seguro del hogar. También te explicamos qué ocurre si el apagón se debe a una causa de fuerza mayor.

 ¿Qué daños puedes reclamar por un apagón eléctrico?

Los cortes de luz pueden provocar desde pequeñas molestias hasta pérdidas económicas importantes, tanto en hogares como en negocios. Los daños reclamables se dividen en tres categorías:

1. Daños materiales

Electrodomésticos y aparatos dañados

Si el apagón o una subida o bajada de tensión provoca una avería, tienes derecho a reclamar el coste de reparación o sustitución. Asegúrate de conservar el aparato hasta que sea revisado por un técnico o perito.

📌 Recomendación legal: Guarda la factura original del electrodoméstico y pide un informe técnico que confirme que la avería se debe a un fallo eléctrico.

Alimentos en mal estado

Los cortes de larga duración pueden provocar la pérdida de alimentos refrigerados o congelados. Esta pérdida también es indemnizable, si se acredita adecuadamente.

Guarda los tickets de compra y haz fotografías de los productos dañados.

👉 ¿No sabes cómo acreditar los daños? Escríbenos a info@lvqabogados.com o llama al +34 614 315 119.

2. Pérdidas económicas

Ø  Comercios y negocios: Si tienes un negocio que ha perdido ingresos por el apagón (bares, tiendas, oficinas), puedes reclamar por lucro cesante si puedes justificar la pérdida de facturación.

Ø  Teletrabajo: Si trabajas desde casa y el apagón ha interrumpido tu actividad, puedes intentar reclamar, aunque es más difícil de acreditar. Guarda correos, capturas de pantalla o avisos de clientes afectados.

3. Daños personales y morales

En situaciones graves (por ejemplo, si el apagón afecta a una persona electrodependiente), puede reclamarse también daños morales o responsabilidad civil.

🛑 Este tipo de reclamación es más complejo y normalmente requiere asistencia legal especializada.
En estos casos, LVQ Abogados en Sevilla te asesora con rigor y cercanía para que no pierdas tu derecho a ser indemnizado.

 

¿Quién es responsable de un corte de luz?

En el sistema eléctrico español intervienen dos figuras clave:

Distribuidora eléctrica

Es la responsable del mantenimiento y funcionamiento de la red eléctrica. Si el apagón se debe a una avería o fallo técnico, la distribuidora es la principal responsable.

No puedes elegir tu distribuidora. Depende de tu zona geográfica. Las principales distribuidoras son:

Comercializadora eléctrica

Es la empresa con la que tienes contratado el suministro y la que te envía la factura. Aunque no tiene responsabilidad directa sobre el apagón, debe actuar como intermediaria y remitir tu reclamación a la distribuidora.

¿Qué papel juega el seguro de hogar en caso de apagón?

1. Cobertura por daños eléctricos

Muchas pólizas cubren daños en electrodomésticos por sobretensión o fallo eléctrico, especialmente si el daño no se debe al propio desgaste del aparato.

Para reclamar necesitas:

  • Factura del electrodoméstico
  • Informe técnico de la avería
  • Parte del incidente o documento de la compañía eléctrica

2. Pérdida de alimentos

Algunas pólizas también cubren la pérdida de alimentos perecederos si el corte supera cierto número de horas.

3. Asistencia técnica

Algunas aseguradoras incluyen servicios de asistencia técnica gratuita o con descuento para valorar y reparar daños eléctricos.

📌El plazo habitual para comunicar el siniestro es de 7 días desde que se conoce el daño, salvo que tu póliza indique otro.

¿Qué hacer si el apagón fue por fuerza mayor?

Las compañías pueden eximirse de responsabilidad si demuestran que el apagón fue causado por una situación extraordinaria, imprevisible e inevitable, como:

  • Tormentas intensas o fenómenos meteorológicos extremos (Filomena, DANA, etc.)
  • Incendios forestales o accidentes
  • Sabotajes o actos vandálicos
  • Fallos externos en infraestructuras críticas

👉 La distribuidora debe demostrar y justificar documentalmente que se trata de fuerza mayor. Mientras tanto, puedes presentar una reclamación informativa previa para que quede constancia del hecho.

Si tienes dudas sobre si puedes reclamar en tu caso concreto, nuestro equipo jurídico puede ayudarte a analizar la viabilidad. Contacta ahora con nuestros abogados en Sevilla.

 ¿Cómo reclamar por un apagón eléctrico?

Sigue estos pasos para tramitar tu reclamación correctamente:

1. Recoge todas las pruebas

  • Tickets de compra (especialmente de alimentos)
  • Facturas de reparación o sustitución
  • Fotografías o vídeos de productos dañados
  • Informes técnicos
  • Anotación de fecha, hora y duración del apagón
  • Testimonios de vecinos o negocios cercanos

2. Presenta la reclamación

  • A tu comercializadora, por escrito (correo electrónico o formulario web), solicitando que trasladen tu reclamación a la distribuidora.
  • A tu aseguradora, si tu póliza cubre los daños.
  • A organismos de consumo, si no recibes respuesta.

3. Considera la vía judicial si no te indemnizan

Si la empresa rechaza la indemnización, puedes acudir a tribunales civiles. Para ello, el plazo legal es de 1 año desde que se produjo el daño o desde que se conoció el perjuicio (art. 1968 Código Civil).

🔹 En este punto, la asistencia legal es clave. En LVQ Abogados en Sevilla, especialistas en Derecho de Consumo y Responsabilidad Civil, hemos ayudado a numerosos afectados a reclamar con éxito este tipo de indemnizaciones.

🖊️ Solicita una consulta jurídica ahora y te explicamos los pasos.

 Plazos para reclamar por un corte de luz

Vía de reclamaciónPlazo legal
Comercializadora/distribuidora30 días desde el apagón
Aseguradora7 días desde que se detecta el daño
Vía judicial1 año desde el daño o conocimiento del mismo

⚠️ Importante: Si aún no se conocen las causas del apagón, como ocurre con el corte de suministro eléctrico del 28 de abril de 2025, los plazos legales para reclamar podrían no comenzar a contar hasta que el consumidor tenga conocimiento claro del origen y de la posible responsabilidad. Por eso, se recomienda presentar una reclamación informativa cuanto antes, pero no se pierde el derecho a reclamar si todavía no hay certeza sobre lo ocurrido.

¿Qué hacer mientras se investiga la causa del apagón?

Aunque no sepas aún si podrás reclamar, actuar desde el primer momento es clave. Toma estas medidas:

  • Documenta todo (fecha, duración, fotos, vídeos, informes)
  • Conserva tickets y facturas
  • Contacta con tu compañía eléctrica para pedir información oficial
  • Solicita copia del parte del incidente
  • Informa a la OMIC de tu localidad para que quede constancia

📌 Si no sabes cómo empezar o temes perder tu derecho a reclamar, nuestro equipo en LVQ Abogados en Sevilla puede acompañarte.

Enlaces de interés

Un apagón eléctrico puede causar perjuicios significativos en hogares y negocios. Saber cómo reclamar, a quién dirigirse y qué pruebas presentar te ayudará a obtener una indemnización justa. Y recuerda: incluso si se alega fuerza mayor, la empresa debe demostrarlo. Mientras tanto, documenta todo y actúa cuanto antes.

📞 ¿Tienes dudas urgentes? Llama directamente al +34 614 315 119 o escribe a info@lvqabogados.com.