¿Qué es el certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea?
Es un documento que acredita la residencia legal de un ciudadano de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza en España. Es obligatorio para quienes vayan a residir en España por un período superior a tres meses.
Debe solicitarse dentro de los tres meses siguientes a la fecha de entrada en España.
Se trata de una hoja verde que contiene el nombre, nacionalidad, domicilio y el Número de Identificación de Extranjero (NIE). No caduca, aunque se recomienda renovarlo en caso de cambio de domicilio o datos relevantes.
ℹ️ En LVQ Abogados en Sevilla, especialistas en extranjería, te ayudamos a tramitar el certificado de registro como ciudadano comunitario. Contáctanos.
REQUISITOS
- Ser trabajador por cuenta propia o ajena en España.
- Disponer de recursos económicos suficientes para sí y su familia y aportar un seguro médico que proporcione cobertura en España durante su periodo de residencia.
- Ser estudiante y estar matriculado en un centro público o privado para cursar estudios o formación profesional y contar con un seguro médico que proporcione cobertura en España durante su periodo de residencia y declaración responsable de que se posee recursos suficientes para sí y los miembros de su familia.
- Ser nacional de un Estado miembro de la UE, EEE o Suiza y, a su vez, ser familiar** que acompañe o se reúna con otro ciudadano de alguno de estos países que reúna las condiciones anteriores.
¿DÓNDE SE SOLICITA?
Se obtiene en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía de la provincia de residencia.
[Consulta aquí las Oficinas de extranjería: Extranjería en las Delegaciones del Gobierno]
📞 ¿Tienes dudas sobre cómo pedir cita o qué oficina te corresponde? Habla con un abogado experto en extranjería llamando al 614 315 119 o escríbenos a info@lvqabogados.com.
DOCUMENTACIÓN
- Formulario de solicitud (Formulario EX18). Enlace aquí: 18-certificado_residencia_comunitaria
- Pasaporte o documento de identidad válido y en vigor.
- Justificación de la residencia en España, según el motivo:
- Trabajadores por cuenta ajena: Contrato de trabajo o certificado de empleo.
- Trabajadores por cuenta propia: Alta en la Seguridad Social como autónomo.
- Estudiantes: Matrícula en un centro educativo y prueba de recursos económicos.
- Personas sin actividad laboral: Seguro de salud y prueba de fondos suficientes para vivir en España.
- Pago de la Tasa, Modelo 790 Código 012. Enlace aquí: Tasa790_012
Puedes consultar aquí el importe de las tasas: Extranjería en las Delegaciones del Gobierno
**NOTA: El certificado verde es solo para ciudadanos de la UE, Espacio Económico Europeo y Suiza. Sus familiares no comunitarios deben solicitar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la UE. Ver aquí
✅ Te ayudamos a reunir toda la documentación, rellenar los formularios y presentarlos correctamente en extranjería. Solicita ayuda aquí.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!